PBX: +57 (602) 4872021 | 22 | 23 info@cointra.com.co

FUENTE: INFOBAE

Respecto al Valle del Cauca, al menos 17 puntos de Cali fueron desbloqueados después de 13 jornadas de movilizaciones, según informó la Policía.

Desde el pasado 28 de abril, cuando se dio comienzo al paro nacional en Colombia, las vías principales del país fueron bloqueadas por manifestantes en busca de respuestas por parte del Gobierno nacional.

Con el paso de los días, algunas de estas han sido habilitadas para que la economía del país vuelva poco a poco a la normalidad y los comerciantes no se vean más afectados. Por ejemplo, este 11 de mayo, transportadores en Santander anunciaron que levantaron los bloqueos que se presentaban en varias vías del departamento.

“Se levantó el punto que teníamos de bloqueo en Socorro – San Gil para dar paso para que las diferentes plazas de mercado, las diferentes estaciones de servicio y los demás puedan surtir y esperar a los diálogos que arrancaron” indicaron.

Asimismo, aseguraron que no tienen programados bloqueos para esta semana, confirmaron que adelantarán concentraciones pacíficas mientras se adelantan las reuniones.

“No hay nada programado, estamos esperando que sucede en las reuniones con la ministra de Transporte, por eso levantamos bloqueos para que se siga abasteciendo el pueblo colombiano para que no se atribuya un acción de hambre por culpa de los transportadores”, indicaron.

Respecto a Cundinamarca, Jorge Godoy, secretario de Transporte del departamento, señaló que el panorama es el más favorable desde el inicio de las manifestaciones.

“Desde la Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, registramos hoy, 11 de mayo a las 6:30 de la mañana, el mejor día de movilidad de los últimos diez días en los que hemos tenido paro en el departamento. No se registra ningún bloqueo en las vías nacionales. Al norte, al sur, al oriente y al occidente, en las vías que conducen a Bogotá, hay total normalidad”, expresó el funcionario.

De igual forma, expresó que aún se registran manifestaciones en algunos municipios como Facatativá, Medina y Guasca, sin embargo, los marchantes no han afectado la movilidad de dichos territorios. La mejora se viene presentando desde el pasado lunes, cuando se registró un descenso en bloqueos del 80 % y un aumento del paso por peajes del 65 %.

Sin embargo, 14 días después muchas de estas siguen cerradas, impidiendo que los camiones que transportan alimentos y otros insumos lleguen a las diferentes regiones del territorio nacional.

Desde la capital del país, TransMilenio publicó su mas reciente reporte de movilidad, indicando que hay bloqueos en algunos puntos de la ciudad. Asimismo, informaron que por manifestaciones ajenas a la operación en la Troncal Norte a la altura de la estación Héroes, se realizan desvíos para rutas troncales y se deja de atender la estación Héroes.